Biografía del fuego, Carlota Gurt
En los catorce cuentos
que conforman el libro de relatos de Carlota Gurt (Barcelona, 1976)
asistimos a los restos humeantes de lo cotidiano, a las brasas de unas vidas
comunes que están a punto de apagarse o de empezar a arder porque si hay algo
que comparten sus personajes es la destrucción y el renacimiento, o el
renacimiento a partir de la destrucción. Si el fuego purifica, Gurt nos lo
muestra en estas breves narraciones donde el amor será el combustible perfecto
de la hoguera que nos propone la autora.
El libro se abre con Dinosaurios
en el que vemos a una pareja de adolescentes que realiza su primera escapada romántica
y a mitad del camino algo sucede que hace tambalear sus cimientos demostrando que,
en el amor a cierta edad (tal vez en todas), la intensidad y la fragilidad se
fusionan (Parece fácil. Autopista, la pausa en las garitas de peaje naranjísimas
-el tiempo justo para meter la lengua entre los labios del otro y arrancar de
nuevo-.) El contraste de ese amor juvenil lo vemos en Gotea la sangre
donde a partir de la muerte de un cerdo en una matanza familiar una mujer ve
morir el amor que siente por su pareja, un poeta y profesor ensimismado en su
mundo, y todo en un entorno de nieve, siendo esta, la nieve, el contrario del
fuego, un trasunto de la brevedad, de lo que no perdura: dentro se instala
el reino de los poetas como una capa de nieve, pero los pensamientos incandescentes
de la salvaje sacuden los barrotes y gritan. Gritan. Una vez que se ha
seccionado la carótida y la sangre empieza a gotear, ya no hay vuelta atrás.
En Divorce is ok
meme el divorcio de un arquitecto con su mujer sirve para estrechar los
lazos con su hija a la que apenas conocía, de ahí ese concepto de que a partir
de la destrucción hay creación o, en palabras de la autora: destruir es una
manera de crear. Esta idea también la vemos en Hokkaido donde
una ingeniera destruye su vida, abandona cuanto tiene al aceptar un trabajo en Japón
que, según ella, supondrá la obra de su vida, aunque quizás la ambición y el
sueño nada tengan que ver con la realidad como también le sucede al
protagonista del cuento Tectónica de placas que refleja la precariedad
laboral de un chico de treinta años que, al no poder permitirse un alojamiento
digno, se ve obligado a vivir en un cuarto diminuto y debe elegir entre comprar
una cama de 1,50 para poder follar con su novia o tener una mesa de noche
mientras sueña con mejorar en la vida, con poder alcanzar sus aspiraciones,
pero sabemos que todo eso no va a suceder. Porque ni las montañas ni las
paredes ni las horas ni las ideas se mueven, por mucho que las empujes. No seas
ingenuo, no se puede incidir en la velocidad de desplazamiento de las placas
tectónicas.
La hoguera sigue
encendida en Todavía queda oxígeno donde la existencia se
presenta como una mecha que empezó a arder en el momento del nacimiento de su
protagonista y ahora, en los cuarenta, con dos hijas y recién divorciada, sigue
ardiendo y no termina de apagarse porque, como dice la autora, si hay llama,
todavía queda oxígeno. Y toda la destrucción que veníamos comentando no sería
posible sin la fragilidad, la fragilidad de los personajes, de las personas,
como en Balas de paja que da un final redondo al conjunto de relatos,
quizás un sentido global al libro, porque todos los personajes son frágiles,
son heridos, quemados, están en llamas, a punto de apagarse, son monigotes
de paja, espantajos con ropa holgada que solo ahuyentan a los pájaros más ingenuos
, el viento los va desbrozando y si se les acerca una cerilla encendida …Pero
las llamas qué bonitas.
En definitiva, Biografía
del fuego es un libro que he disfrutado mucho, con un estilo limpio,
irónico, lleno de humor y poético la mayoría de las veces. Es fácil reconocerse
en muchos de los personajes, porque la autora parte de esa cotidianidad, de ese
lugar común que todos conocemos pero que sabe hacer propio y adaptarlo a sus
personajes. Quizás lo que pueda disgustar a algún lector sea el final abierto de la
mayoría de los relatos. Para mí ha sido un punto positivo del libro, ya que
invita a la reflexión. Tras la lectura uno siente que hay más, que ahí queda
material por descodificar (Hemingway y su iceberg se sentirían orgullosos) y te obliga a coger el palo y guiscar en
la hoguera, rebuscar en las brasas, contemplar el chasquido violento y echar
más leña al fuego porque, y aquí termina la cita, todos llevamos un pirómano
dentro.
Datos técnicos del libro:
Título: Biografía del fuego.
Autora: Carlota Gurt
Editorial: Libros del asteroide
Páginas: 194
Comentarios
Publicar un comentario