Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como reseñas de libros

Diario del ladrón, Jean Genet

Imagen
Hay vidas que son, en sí mismas, pura literatura y la de Jean Genet ( París,1910-1986) es un claro ejemplo de ello. Abandonado por su madre desde niño, adoptado después y con su primer hurto en su historial a los 10 años, la vida de Genet se vio abocada al vagabundeo, al robo, a trabajar de chapero y ser condenado muchas veces. Tanta fue su reincidencia que, de no ser por la mediación de Jean Paul Sastre, entre otros, hubiera terminado cumpliendo cadena perpetua. Pero esta vida truculenta no impidió que brotara el genio literario, más bien alimentó la producción del autor francés. En Diario del ladrón Genet nos narra de forma autobiográfica esa vida vagabunda, de puro libertino a lo largo de sus viajes por Europa. Nos introduce en esos mundos del hampa que él mismo recorrió, en sus amoríos efímeros con otros hombres, en los robos y timos que debía de hacer para sobrevivir. Pero siempre desde un punto de vista poético, casi místico, que nos hace empatizar con el personaje y olvidar el...

Solo quería bailar, Greta García

Imagen
La voz que no enmudece, la más sincera, es aquella que se lanza en el mismo abismo, en la caída. En la caída no hay nada que perder, nada que demostrar, pero sí una necesidad de poner las cosas en su sitio. Desde esa incómoda, pero, a la vez, cómoda distancia Greta García ( Sevilla, 1992) sitúa a su personaje Pili, la protagonista de Solo quería bailar ( Ed. Tránsito ) , una joven bailarina a la que la vida le ha llevado a tomar una serie de decisiones que han terminado llevándola a prisión. La protagonista se presenta ya así, es prisión y víctima de una situación disparatada: se ha introducido un cepillo de dientes en el culo y este ahora no quiere salir. De este hecho anecdótico unido a la voz de la protagonista (el libro emplea el andaluz coloquial, andalú o andalusí sí se desea) se desprende una gran comicidad, un desparpajo que, tal vez, al lector distraído puede ocultar un verdadero grito reivindicativo, toda la rabia, toda la crítica social que Pili siente. Porque Pili ya ha...

Los que escuchan, Diego Sánchez Aguilar

Imagen
                      En Los que escuchan de Diego Sánchez Aguilar ( Cartagena, 1974) asistimos a la historia de dos hermanas, Asunción y Esperanza. Asunción trabaja en una empresa de marketing, representa al espíritu conservador y capitalista, al ideal socialmente aceptado de “tener un trabajo, formar una familia”. Por el contrario, Esperanza es el espíritu liberal, tuvo una adolescencia punk, representa el lado artístico, el comprometido con el medio ambiente, pero también representa la duda y la crítica, pues ella misma se plantea la utilidad de sus reivindicaciones. Lo que une a las hermanas, además de la sangre, es la ansiedad. Asunción vive en la ansiedad consumista, la presión del trabajo, el miedo a ser despedida, a no ser la mejor en su trabajo. La secuencia en la que llega tarde y está atrapada en un atasco me ha parecido fabulosa, un reflejo del estrés y la rapidez en la que vivimos. Por otro lado, Esperanza s...