Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como literatura

El buen hermano, Chris Offutt

Imagen
Conocí a Chris Offutt ( Lexington, Kentucky, 1958 ) con su libro autobiográfico Mi padre, el pornógrafo (Ed. Malas tierras) y luego con sus colecciones de cuentos recogidas en Kentucky Seco y Lejos del bosque . Estas tres obras tenían un punto en común: Kentucky, un lugar entre montañas y unos personajes rudos donde llevar el apellido equivocado puede meterte en problemas y en el que tener estudios es considerado como una tuneladora, es decir, solo te servirán si necesitas hacer un túnel, cosa que no sucede con frecuencia. El buen hermano es la primera novela que leo del autor norteamericano y en ella vuelvo a encontrar ese ambiente y a esos personajes a los que ya nos tiene acostumbrados Offutt, pero he notado menos aspereza, un deje más lírico en la narración de la trama, quizás el largo recorrido que ofrece el género de la novela le ha servido al autor para limarlas. En cualquier caso, no me ha defraudado y me ha agradado descubrir que Chris Offutt es tan bueno en las distancias ...

Una soledad demasiado ruidosa, Bohumil Hrabal

Imagen
  Existen muchas novelas que pueden ser consideradas en sí mismas como una oda a la literatura y la cultura, pero nunca había leído una tan humana y con una trama tan sencilla (y no por ello superficial) como Una soledad demasiado ruidosa de Bohumil Hrabal ( Brno, 1914-Praga, 1997 ). Llegué a este autor por casualidad, en una de esas escapadas en el que uno entra en la librería y se deja seducir por las portadas y títulos, por el texto de la contraportada. En este caso las tres cosas llamaron mi atención y creo que fue un acierto añadirla al botín pues me ha permitido descubrir una gran novela y a un autor interesantísimo. A grandes rasgos Una soledad demasiado ruidosa nos narra la historia de Hanta, un hombre que ha dedicado los últimos 35 años de su vida a trabajar en una prensa donde se machacan, se destruyen y se transforman en grandes bloques de papel prensado ensayos, novelas, tratados y obras de arte. La vida del protagonista es sencilla, del trabajo al bar, de ahí a casa...

Los que escuchan, Diego Sánchez Aguilar

Imagen
                      En Los que escuchan de Diego Sánchez Aguilar ( Cartagena, 1974) asistimos a la historia de dos hermanas, Asunción y Esperanza. Asunción trabaja en una empresa de marketing, representa al espíritu conservador y capitalista, al ideal socialmente aceptado de “tener un trabajo, formar una familia”. Por el contrario, Esperanza es el espíritu liberal, tuvo una adolescencia punk, representa el lado artístico, el comprometido con el medio ambiente, pero también representa la duda y la crítica, pues ella misma se plantea la utilidad de sus reivindicaciones. Lo que une a las hermanas, además de la sangre, es la ansiedad. Asunción vive en la ansiedad consumista, la presión del trabajo, el miedo a ser despedida, a no ser la mejor en su trabajo. La secuencia en la que llega tarde y está atrapada en un atasco me ha parecido fabulosa, un reflejo del estrés y la rapidez en la que vivimos. Por otro lado, Esperanza s...